Noticias de salud

Causas de la Caída del Cabello y Cómo Abordarlas Según una Especialista en Dermatología

La Dra. Mariana Nizarova, especialista en dermatología y cosmetología, señala que el cabello grueso y brillante es uno de los signos más destacados de belleza, juventud y salud, lo que hace que la caída del cabello sea una preocupación tanto para hombres como para mujeres.

La Dra. Nizarova explica que perder entre 60 y 100 cabellos al día se considera normal y generalmente pasa desapercibido. Sin embargo, un aumento en la cantidad de cabello que se cae puede indicar la presencia de una enfermedad, particularmente enfermedades virales. Ella señala que un aumento de la temperatura corporal a 38,5 grados Celsius puede llevar a la caída del cabello después de un período de dos a tres meses.

La Dra. Nizarova añade que los cambios hormonales juegan un papel significativo en la caída del cabello, citando enfermedades de la tiroides y cambios en las hormonas sexuales, además de períodos fisiológicos como la adolescencia, el posparto y el envejecimiento.

Otras causas de la caída del cabello incluyen deficiencias vitamínicas, bajos niveles de proteínas y minerales, anemia debido a la deficiencia de hierro, y enfermedades de la piel como dermatitis seborreica, infecciones fúngicas del cuero cabelludo y lupus eritematoso sistémico. El estrés también se destaca como un factor que estimula la producción de hormonas que causan la constricción de los vasos sanguíneos periféricos, afectando negativamente la nutrición de los folículos capilares y llevando a la caída del cabello.

La Dra. Nizarova señala que la ingesta de ciertos medicamentos, como antibióticos, antidepresivos, preparados que contienen vitamina A y antiestrogénicos, también puede causar la caída del cabello.

La especialista aconseja que, en caso de notar una caída excesiva del cabello, no hay necesidad de preocuparse o entrar en pánico, ya que esto podría agravar el problema. En su lugar, se recomienda consultar a un médico especialista que pueda diagnosticar la causa y prescribir el tratamiento adecuado.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba