Noticias de salud

Científicos cultivan bacterias en materiales de construcción: ¿cuál es el objetivo?

Con el propósito de desarrollar una metodología de construcción sostenible y respetuosa con el medio ambiente, investigadores han logrado incorporar organismos vivos en el diseño y la arquitectura mediante el cultivo de un tipo de bacteria en materiales de construcción, según informó el portal científico SciTechDaily.

Las bacterias empleadas en el experimento, conocidas como «cianobacterias», poseen propiedades biológicas únicas, destacando su capacidad para convertir ciertos materiales inorgánicos en formas sólidas.

De acuerdo con la revista Trends in Research, publicada por la Universidad de Cambridge, los investigadores buscaron fusionar aspectos biológicos y arquitectónicos en un proceso innovador en el que las bacterias se incrustan dentro de materiales compuestos principalmente por arena.

El avance radica en que estas bacterias, a través del proceso de fotosíntesis, convierten el dióxido de carbono (CO₂) en formas sólidas, reforzando así los materiales de construcción. Este método no solo mejora la resistencia estructural, sino que también contribuye a mitigar las emisiones de carbono al capturar CO₂ del entorno.

En el Instituto de Tecnología de Israel, ubicado en Haifa, los científicos señalan que su estudio presenta un «nuevo enfoque de diseño para producir componentes arquitectónicos vivos capaces de fijar el dióxido de carbono». Según los investigadores, este avance podría cambiar significativamente las prácticas de construcción actuales.

Colaboración interdisciplinaria para un futuro sostenible
Los científicos expresaron su esperanza de que los resultados fomenten una mayor colaboración entre arquitectos y biólogos para diseñar materiales de construcción innovadores y sostenibles. «Trabajando juntos a través de disciplinas, podemos encontrar soluciones inesperadas e innovadoras que conduzcan a una construcción más ecológica», concluyeron.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba