Noticias de política

Cuáles son las razones detrás de la escalada «torpe» de Argelia utilizando la cuestión del Rif marroquí?

Frente a los éxitos consecutivos que Marruecos ha cosechado en los últimos años en diversos niveles políticos, diplomáticos, económicos y deportivos, gracias a la sabia política y visión del rey Mohammed VI, y entre ellos el aumento del número de países que reconocen la marroquinidad del Sáhara y el apoyo continuo a la iniciativa de autonomía de las provincias del sur bajo soberanía marroquí, el régimen militar argelino, en su fracaso, no encuentra otro medio para ocultar sus derrotas que continuar con sus provocaciones inútiles hacia Marruecos, ignorando las preocupaciones del pueblo argelino, que vive en condiciones sociales y económicas deplorables, marcado por el aumento de la pobreza, el desempleo y la ausencia de libertad, justicia social y una vida digna.

Tras el fracaso de los líderes del Palacio de El Mouradia en lograr sus ambiciones expansionistas mediante el conflicto artificial sobre el Sáhara marroquí, a pesar de haber gastado miles de millones de dólares durante más de cinco décadas apoyando a las milicias separatistas del Polisario, hoy recurren a una nueva escalada, apuntando a la región del Rif en Marruecos. Esto confirma su empeño en sembrar discordia en los países vecinos y apoyar movimientos separatistas, albergando a un puñado de traidores fracasados intelectual, material y moralmente, con el objetivo de desestabilizar no solo Marruecos, sino también toda la región del norte de África y el sur de Europa. ¿Es sensato que un gobernante despilfarre miles de millones de dólares en causas perdidas mientras su pueblo sufre hambre y largas horas en filas para conseguir un poco de alimentos?

Lo que explica la histeria de los «generales» es su reciente detención, en una sola semana, del escritor argelino-francés Boualem Sansal, tan pronto como llegó al aeropuerto Houari Boumediene el sábado 16 de noviembre de 2024 procedente de Francia. Fue acusado de traición nacional y de atentar contra la unidad territorial de Argelia, simplemente por haber declarado en un canal francés que la ocupación francesa había separado territorios marroquíes, incluidas las regiones de Tinduf y Béchar, a favor de Argelia, además de calificar al Polisario como un invento argelino.

No solo eso, sino que, en su política hostil hacia Marruecos, el régimen militar corrupto dio luz verde a los servicios de inteligencia argelinos, en coordinación con la presidencia de la república, para implementar su plan criminal destinado a desestabilizar Marruecos. Las autoridades argelinas violaron sus compromisos internacionales y el Tratado de Marrakech firmado en 1989, que estipula el respeto de la soberanía e integridad territorial de los estados, al albergar una conferencia de prensa de un movimiento separatista ficticio del Rif marroquí en Argel, el sábado 23 de noviembre de 2024, donde anunciaron con descaro la creación del «Día Nacional de la República del Rif» contra la «ocupación marroquí».

En contraste con Argelia, cuyos líderes se deleitan en crear tormentas en vasos de agua, Marruecos sigue su camino con calma y determinación, sin prestar atención a estas maniobras y campañas mediáticas absurdas, cosechando éxitos diplomáticos. Marruecos ha logrado cambiar posiciones de muchos países que antes permanecían neutrales o apoyaban la postura separatista de Argelia, obteniendo más reconocimientos de la marroquinidad del Sáhara, especialmente mientras Argelia celebraba su ficticia república del Rif. En ese momento, Marruecos sumaba a Hungría y Panamá al grupo de países que respaldan la iniciativa de autonomía como la solución más creíble al conflicto del Sáhara.

Expertos internacionales en relaciones internacionales ven en el apoyo continuo de Argelia a movimientos separatistas, especialmente en un país vecino, un reflejo de la confusión política del régimen militar argelino, lo que podría profundizar su aislamiento a nivel continental e internacional, particularmente en un contexto de crisis interna. Esto incluye la represión de movimientos sociales, detenciones masivas y juicios injustos. Los individuos utilizados para intentar desestabilizar Marruecos son, en realidad, traidores sin relevancia social ni capacidad de convocatoria o movilización popular, simplemente oportunistas que explotan la generosidad de un régimen dispuesto a gastar los recursos de su pueblo en sus intereses personales y en confrontar a Marruecos.

Es absurdo que el régimen militar corrupto de Argelia continúe con estas políticas hostiles durante décadas, intentando desestabilizar a su vecino occidental, ya que esto solo refuerza el aislamiento de Argelia y, a la vez, fortalece la cohesión interna de Marruecos y aumenta el apoyo internacional a la iniciativa de autonomía marroquí. Marruecos debería aprovechar estas provocaciones para reforzar su unidad nacional, no solo en el Rif, sino también en otras regiones, promoviendo el desarrollo económico, social y cultural, y liberar a los detenidos del Rif, cuyos corazones siguen latiendo por su país, nunca llamaron a separarse ni a renunciar a un grano de arena del Sáhara marroquí.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba