Noticias del mundo

El Instituto de Washington Analiza las Oportunidades Económicas en las Regiones Meridionales de Marruecos y Exhorta a EE.UU. a Fortalecer la Asociación

En medio de las actuales transformaciones geopolíticas y económicas en la región del norte de África, el Instituto de Washington para la Política del Cercano Oriente destacó las prometedoras oportunidades económicas que ofrecen las regiones meridionales de Marruecos. El instituto hizo un llamado a los Estados Unidos para que capitalicen estas potencialidades y fortalezcan su asociación con el Reino de Marruecos, señalando que Marruecos proporciona un entorno de inversión favorable para los estadounidenses, especialmente después del reconocimiento por parte de la administración Trump en 2020 de la soberanía de Marruecos sobre el Sahara Occidental, una decisión que elevó las expectativas políticas y económicas en Rabat.

El instituto explicó que los inversores estadounidenses siguen siendo cautelosos respecto a las oportunidades de inversión en el Sahara Occidental, temiendo que la decisión pueda ser revertida durante la administración de Biden. Sin embargo, el regreso de Trump a la Casa Blanca podría abrir nuevas vías para mejorar las relaciones económicas entre ambos países, incluida la posibilidad de abrir un consulado estadounidense en Laayoune como un paso estratégico y simbólico para incentivar a los inversores estadounidenses a enfocarse en la región y aprovechar las oportunidades de inversión disponibles.

El informe señaló que las relaciones económicas entre Estados Unidos y Marruecos, aunque significativas, siguen siendo limitadas en comparación con la Unión Europea, que es el mayor socio comercial de Marruecos. La UE se beneficia de la proximidad geográfica y los lazos históricos con el Reino, lo que la convierte en el inversor más destacado de la región.

Por otro lado, el Instituto de Washington advirtió que la vacilación estadounidense podría permitir que otras potencias, como Rusia y China, inviertan en las regiones meridionales de Marruecos, en línea con sus esfuerzos por expandir su influencia en el área a través de inversiones estratégicas en proyectos de pesca marítima y energías renovables, particularmente en el sector del hidrógeno verde. China ha firmado acuerdos de cooperación con empresas marroquíes para desarrollar este prometedor sector.

El informe señaló que el regreso de Trump podría complicar las relaciones de Marruecos con China, especialmente si la administración estadounidense presiona a sus aliados para limitar sus vínculos económicos con Pekín. No obstante, el informe confirmó que Rabat está decidida a avanzar en asociaciones con diversas partes internacionales que apoyan sus grandes proyectos de desarrollo, en consonancia con las prioridades del Rey Mohammed VI en energía sostenible e infraestructura.

Además, el instituto mencionó que Marruecos ha entrado en la etapa de presentar los detalles de su propuesta de autonomía, considerada la solución más realista para un acuerdo final. Señaló que el 50 aniversario de la Marcha Verde este año representa una oportunidad diplomática para impulsar a la comunidad internacional hacia una solución que garantice la soberanía del Reino sobre sus regiones meridionales y logre el desarrollo en la zona.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba