Existe una relación entre las dificultades económicas y el dolor de espalda?

Un estudio reciente publicado en la revista científica BMC ha revelado una conexión entre las preocupaciones financieras y el dolor de espalda crónico en personas mayores. Los resultados mostraron que las personas que experimentan estrés financiero tienen el doble de probabilidades de sufrir dolor de espalda a largo plazo en comparación con aquellas que tienen ingresos más altos.
Detalles del estudio
- Número de participantes: Más de 5.000 personas mayores de 65 años en el Reino Unido.
- Prevalencia del dolor de espalda: Las estadísticas gubernamentales indican que alrededor de 9 millones de personas en el país padecen dolor de espalda.
- Resultados: Todos los participantes reportaron dolor de espalda al inicio del estudio. Después de dos años, el dolor persistió de manera más intensa en aquellos con mayores presiones financieras, en comparación con quienes tenían una mejor situación económica.
Factores relacionados entre ingresos y dolor de espalda
- Situación financiera y manejo del dolor:
- Las personas con ingresos bajos tienen menos probabilidades de buscar tratamiento médico o realizar ejercicio, ambos considerados métodos efectivos para aliviar el dolor de espalda.
- Las limitaciones económicas dificultan el acceso a recursos como terapias o sesiones de ejercicios que podrían ayudar a manejar el dolor.
- Persistencia del dolor, independientemente de la situación económica:
- El estudio mostró que 4 de cada 5 participantes continuaron sufriendo dolor de espalda, sin importar su situación económica, lo que subraya la importancia de un tratamiento adecuado.
Importancia del ejercicio y el tratamiento
La doctora Esther Williamson, de la Universidad de Oxford, afirmó que:
- El dolor de espalda no debe considerarse una parte natural del envejecimiento.
- Las personas de entornos socioeconómicos más bajos enfrentan mayores dificultades para acceder a tratamientos y clases de ejercicio que pueden aliviar y gestionar el dolor.
- Mejorar el acceso a estos servicios puede aliviar la carga del dolor de espalda en estas poblaciones vulnerables.
Conclusión
Este estudio arroja luz sobre la relación entre las dificultades financieras y el dolor de espalda crónico, destacando la necesidad de empoderar a las personas con menos recursos para que accedan a los tratamientos adecuados. Una mejor atención médica y mayor conciencia pueden desempeñar un papel importante en la gestión de este problema crónico y en la reducción de su impacto en los sectores más desfavorecidos.