Noticias de política

Se dirige el gobierno hacia la eliminación de «juegos de azar y apuestas»?

Muchos observadores de la economía local se preguntan sobre el propósito de la nueva medida del gobierno que, a partir del próximo año, impondrá un impuesto del 30 % a las ganancias superiores a 5.000 dirhams obtenidas de «juegos de azar y apuestas». Esta disposición, incluida en el proyecto de Ley de Finanzas para 2025, tiene como objetivo aumentar los ingresos fiscales del Estado.

Detalles de la nueva medida

El impuesto no solo afectará las ganancias monetarias de los juegos de azar como loterías, casinos o apuestas deportivas, sino también premios en especie, como automóviles, teléfonos, viviendas, viajes turísticos u otros premios materiales. La recaudación del impuesto se realizará directamente en la fuente; es decir, las plataformas responsables de estos juegos o las «entidades de crédito equivalentes» estarán obligadas a deducir el impuesto antes de transferir las ganancias al ganador.

Críticas y controversias

La inclusión de los juegos de azar en la lista de ingresos legales sujetos a impuestos ha generado críticas desde varios frentes:

  1. Aspecto ético y religioso: Algunas voces consideran esta medida como una «normalización» de prácticas contrarias a los valores islámicos, argumentando que legitima moralmente actividades que chocan con las enseñanzas religiosas.
  2. Impacto en los jugadores y la industria: Un estudio reciente realizado por una empresa especializada en innovación y consultoría estratégica en el sector del juego reveló que aproximadamente el 80 % de los jugadores internacionales encuestados indicaron que dejarían de visitar los casinos marroquíes si se impusieran impuestos sobre sus ganancias. Esto amenaza los ingresos actuales del sector, que alcanzan alrededor de 1.000 millones de dirhams al año.

Impacto en el turismo y el sector del juego

El estudio, que encuestó a 112 jugadores extranjeros, destacó que el 80 % de ellos consideraría dejar de visitar los casinos en Marruecos si se aplicaran estas medidas fiscales. Según los responsables de los casinos, esta decisión podría reducir la competitividad del sector turístico, disminuir los ingresos fiscales, fomentar el juego ilegal y aumentar el lavado de dinero.

Lecciones de otros países

El estudio también presentó casos de países como Portugal, Dinamarca e Italia, que inicialmente adoptaron impuestos similares sobre las ganancias de los jugadores pero luego los eliminaron debido a sus efectos negativos, como la disminución del número de casinos, el aumento del juego ilegal y la caída de los ingresos del sector. En contraste, países como Francia y el Reino Unido han optado por gravar a las entidades organizadoras (casinos) en lugar de las ganancias de los jugadores, con el objetivo de mantener la competitividad de los casinos legales y minimizar las actividades ilegales.

Conclusión

Aunque el gobierno busca aumentar los ingresos fiscales, la implementación de este impuesto plantea preguntas sobre su impacto en el sector del juego, la economía turística y la ética social. La experiencia internacional sugiere que imponer impuestos a los organizadores podría ser una solución más equilibrada para evitar efectos adversos en el sector mientras se garantiza la sostenibilidad de los ingresos fiscales.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba